Mostrando entradas con la etiqueta Prevención. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prevención. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de octubre de 2012

Cuidar los dientes durante toda la vida


Desde el primer mes de vida se debe iniciar una higiene bucal adecuada. La primera pieza dental aparece en torno a los seis meses, a esta edad no es necesario el uso del cepillo ni del hilo dental, pero es conveniente asear los dientes y las encías del bebé con una gasa húmeda después de tomar el biberón o comer alimentos. Es recomendable visitar al odontopediatra para comprobar el desarrollo correcto de la dentadura y que el niño se familiarice con los buenos hábitos de higiene bucal. 
 

Desde los seis años. A esta edad, los niños ya han aprendido a enjuagarse, y comienzan a caerse los dientes, por lo que es recomendable utilizar un gel dentífrico específico para niños y un cepillo de filamentos suaves . Los padres deben enseñar los buenos hábitos de un correcto cepillado y concienciar a sus hijos de la importancia de la limpieza bucal diaria.


En la adolescencia. En esta etapa los hábitos de higiene bucal ya se han adquirido y es imprescindible cepillarse los dientes, al menos, 3 veces al día. Es conveniente cambiar el cepillo de dientes y la pasta dentífrica infantil por los de adulto. Es importante no olvidarse de la limpieza interproximal, para completar la higiene bucal.

Etapa adulta. Los buenos hábitos de higiene bucal adquiridos deben mantenerse de por vida, junto a las revisiones periódicas al dentista, y extremarse en el caso de las personas mayores. En esta etapa, disminuye la producción y secreción de saliva, cuya función es estabilizar el pH, de la boca (grado de acidez), para ello se puede usar pastas dentífricas especiales para la boca seca y toda una línea de productos para detener el paso de los años en la boca.

domingo, 1 de julio de 2012

ALIENTO FRESCO


Millones de personas tenemos mal aliento en algún momento y no nos damos cuenta de ello, aunque quienes nos rodean sí. Esto puede afectar negativamente nuestras relaciones interpersonales hasta el punto de estropear nuestra imagen.
El mal aliento es una condición que puede ser pasajera o tener un carácter más permanente.
La boca es la fuente de entrada de alimentos, aromas, microorganismos, contaminantes…y además, se encuentran los nutrientes necesarios para que determinadas bacterias se desarrollen en ella y produzcan mal olor.

Consejos Salgado Dental para un aliento fresco:
  • Cuida tu higiene bucal, a través de un cepillado dental correcto y una óptima limpieza de los espacios interdentales. Limpiezas profesionales cada seis meses te ayudarán a tener tu boca limpia y sana.
  • Bebe mucha agua, especialmente entre comidas. Algunos factores que pueden secar la boca favoreciendo la aparición de halitosis son: dormir, respirar por la boca, roncar, tabaco, ciertos medicamentos, estrés, hablar mucho, ejercicio fisico…
  • Controla el consumo de tabaco, café y alcohol.
  • Evita largos periodos de ayuno.


sábado, 16 de junio de 2012

TU BOCA Y SU IMPORTANCIA






La boca juega un rol fundamental en nuestra salud y bienestar general, ¿A QUÉ NUNCA TE HAS PARADO A PENSARLO?

Es el primer órgano del aparato digestivo y gracias a ella podemos recibir, triturar y tragar nuestros alimentos. También participa activamente en la percepción del sabor y el sentido del gusto, asi como en la respiración.

Una boca sana facilita nuestra relación con el mundo que nos rodea, ya que es uno de los elementos más útiles que tenemos cuando recién nacemos y durante nuestra vida, para descubrir la consistencia y textura de las cosas y además nos permite hablar y realizar distintos gestos y sonidos con los que nos comunicamos con las demás personas.

Sus características externas forman parte de nuestra apariencia física. Por consiguiente, son importantes en la imagen que proyectamos y el tener una boca agradable favorece las relaciones humanas y eleva nuestra autoestima.

Una boca sana es el reflejo de un cuerpo sano y de una persona bien integrada en la sociedad. Cuide la salud de su boca, visite al dentista por lo menos dos veces al año.

lunes, 11 de junio de 2012

10 beneficios secretos de la sonrisa



Las sonrisas son más que demostraciones de placer. Investigaciones psicológicas revelan 10 maneras de usar las sonrisas para tu beneficio.
La gente siempre está sonriendo, especialmente en grupos, pero no es solamente una señal de que están felices. Los humanos usamos sonrisas para propósitos sociales específicos porque envían varias señales que pueden sernos útiles1.

Aquí hay 10 formas de usar la sonrisa para enviar mensajes de fiabilidad, atractivo, sociabilidad y más.

1. Haz que confíen en ti
En un mundo donde todos están por sí mismos, ¿en quién podemos confiar? Una señal que sugiere que somos confiables es la sonrisa. Las sonrisas genuinas envían el mensaje a otras personas de que somos fiables y por eso pueden cooperar con nosotros. Las personas que sonríen son consideradas generosas y extrovertidas, y cuando otros comparten con ellas tienden a sonreir también (Mehu, 2007).
Los economistas consideran que la sonrisa tiene un valor. En un estudio realizado por Scharlemann (2001), los participantes estaban más dispuestos a confiar en alguien si sonreía. Este estudio encontró que una sonrisa puede incrementar la confianza en un 10%.

2. Sonríe por indulgencia
Cuando la gente hace cosas malas suele sonreír si son atrapadas. ¿Es esto beneficioso? Según un estudio conducido por LaFrance y Hecht (1995), podría ser. Somos más indulgentes con aquellos que han roto las reglas si sonríen después de hacerlo. No importa si la sonrisa es falsa, una sonrisa miserable o una verdadera, todas funcionan para que no seamos tan duros con el transgresor.
Esto parece funcionar porque encontramos a aquellas personas que sonríen, después de hacer algo malo, más confiables que aquellas que no lo hacen.

3. Recupérate de errores sociales
¿Olvidaste comprarle a tu pareja un regalo de aniversario o el nombre de un cliente importante? ¿Accidentalmente golpeaste a un niño? Si metiste la pata, la vergüenza es la emoción a representar.
La función de la vergüenza es sacarte de esos errores sociales (Keltner & Buswell, 1997). La sonrisa de vergüenza incluye mirar hacia abajo y a veces emitir una risita tonta. Esto está diseñado para producir empatía en los otros, los haga pensar menos en el error y te perdonen más rápido.

4. No te sientas mal
Muchas veces sonreímos por cortesía, como cuando alguien se entusiasma porque ahorró un poco de dinero al encontrarse un cupón debajo del sofá. Es difícil justificar esa sonrisa, pero debes esbozar una de todas formas por cortesía.

5. Ríe para eliminar el dolor
Sonreír es una de las formas más efectivas para reducir el estrés que causan distintas situaciones. Los psicólogos lo llaman “hipótesis de la respuesta facial”. Incluso una sonrisa forzada, cuando no tenemos ganas de sonreír, es suficiente para mejorar el ánimo ligeramente.
Una advertencia: sonreír frente a malas situaciones puede funcionar pero los demás no lo ven bien. Cuando Ansfield (2007) hizo ver a participantes videos estresantes, aquellos que sonrieron se sintieron mejor que aquellos que no lo hicieron. Pero los que sonrieron fueron juzgados como “desagradables” por los otros.

6. Sonríe para la inteligencia
Cuando estamos nerviosos nuestra atención tiende a nublarse. Dejamos de percibir lo que ocurre a nuestro alrededor y sólo vemos lo que está frente a nosotros. Esto es cierto tanto metafórica como literalmente: cuando nuestros nervios se estresan somos menos capaces de pensar en cosas que estén al límite de nuestro razonamiento. Pero para ser más perspicaz frente a un problema, a menudo necesitamos estas ideas periféricas.
Sonreír nos hace sentir mejor, lo que incrementa nuestra flexibilidad de atención y nuestra habilidad para pensar de manera holística. Cuando esta idea fue probada por Johnson (2010), los resultados mostraron que los participantes que sonrieron lo hicieron mejor en tareas de atención que requerían pensar en todo el panorama. Así que una sonrisa puede realmente ayudarte a mejorar tu inteligencia.

7. Sonríe por sexo
La sonrisa de una mujer tiene un efecto mágico en los hombres. Un estudio examinó cómo se aproximan los hombres a las mujeres en un bar (Walsh & Hewitt, 1985). Cuando una mujer establecía solamente contacto visual, era abordada el 20% de las veces. Cuando la misma mujer añadía una sonrisa, era abordada el 60% de las veces.
Pero, cuando los hombres sonríen a las mujeres, el efecto no es tan mágico. La sonrisa incrementa el atractivo de las mujeres, pero no funciona tan bien en el hombre. Hay evidencia de que los hombres se hacen más atractivos a la vista de las mujeres cuando expresan orgullo o pena que cuando lucen felices (Tracy &Beall, 2011). Sonreír menos hace que un hombre se vea más masculino.

8. Oculta lo que piensas realmente
Los psicólogos solían pensar que una sonrisa genuina nunca miente. Las sonrisas falsas involucran sólo la boca, mientras que las sonrisas reales –llamadas sonrisas Duchenne por los psicólogos– hacen que los ojos suban. Investigaciones recientes, sugieren que el 80% de las personas puede fingir el gesto de los ojos de una sonrisa real.
Por eso, las sonrisas pueden ser usadas para esconder lo que pensamos, sin embargo no es fácil fingir una sonrisa real porque el gesto de los ojos debe estar sincronizado correctamente con la sonrisa. La clave para una sonrisa de confianza es no hacerla tan rápida, una sonrisa normal tarda medio segundo en ocupar toda la cara. Una investigación encontró que es comparación con una sonrisa rápida (una décima de segundo en ocupar toda la cara), las lentas son juzgadas como más fiables, auténticas y coquetas.

9.  Sonríe para hacer dinero
Ya vimos que los economistas han calculado el valor de la sonrisa, pero ¿puede una sonrisa hacernos ganar dinero? Aparentemente sí: Tidd y Lockard (1978) encontraron que las personas dan más propinas a las mesoneras que sonríen (no hay estudios en mesoneros).

10. Sonríe y (la mitad) el mundo te sonreíra
Uno de los simples placeres de la vida social, que pasa casi desapercibido por ser automático, es sonreírle a alguien y que te corresponda con una sonrisa.
Como seguro se habrán dado cuenta, no todo el mundo responde con una sonrisa. Hinsz y Tomhave (1991) querían ver la proporción de gente que responde a una sonrisa. Los resultados sugieren que cerca de un 50% de la gente devuelve el gesto.

Asi que ya sabes, ¡a sonreir!

jueves, 31 de mayo de 2012

PARA UNA BOCA SANA...


Ingerir leche o derivados y beber mucha agua antes de cepillarse los dientes y, sobre todo, después de haber tomado alimentos con un alto contenido en ácido, ayuda a mantener una buena salud bucodental. 
Además, es bueno comer chocolate, té verde y masticar chicle para evitar la aparición de caries y demás enfermedades dentales.
Así lo ha asegurado el ortodoncista Iván Malagón a Europa Press, quien ha recordado que el elemento ácido de determinados alimentos, como por ejemplo el limón o la naranja, dismineraliza el esmalte. Por ello, no es aconsejable cepillarse inmediatamente después debido a que contribuye a "devastar" los prismas de dicho esmalte.
"No se debe abusar de los alimentos ricos en azúcares porque lo que hacen es reaccionar con las bacterias y formar ácido que, a su vez, desmineraliza el esmalte, profundiza en el diente y provoca caries. Por ello, lo que tenemos que hacer es contrarrestar ese ataque de ácido bebiendo mucha agua o leche antes de proceder a cepillarte", subraya Malagón.
   Asimismo, este experto destaca la necesidad de beber agua sin gas --contiene ácido carbónico-- porque reduce la aparición de caries y masticar chicles sin azúcar y con xilitol --edulcorante natural procedente de la corteza del pino-- porque hace "una especie de barrido" y estimula la secreción de saliva. "Al apretar las muelas cuando masticamos se provoca un fluido que genera muchísima saliva, que ya de por sí tiene un efecto antibacteriano, y evita que se produzcan las caries", argumenta Malagón.
   Este experto es partidario también de tomar chocolate, cuanto más puro mejor, para lograr tener una buena salud bucodental debido a que una parte del grano de cacao posee contenidos antibacterianos. Además, para las personas a las que les gusta las golosinas o los productos con un alto contenido en azúcar es recomendable que se sustituyan por chocolate ya que es un alimento no pegajoso y se deshace fácilmente.
   "Es mejor comer chocolate que otro tipo de caramelo que es todo azúcar y que es pegajoso. Lo complicado es que a parte de tener azúcar estos alimentos se quedan en las zonas que son más inaccesibles para el cepillo porque se quedan pegadas", subraya el ortodoncista. Dicho esto, recuerda que los cereales y los productos con un alto contenido en fibra ayudan además al blanqueamiento dental.
   Otros alimentos que son saludables para los dientes y encías son los vegetales con un bajo contenido en azúcar como, por ejemplo, las zanahorias o los apios que poseen "muchísimas" sustancias naturales que ayudan a la limpieza de los dientes y regeneran el esmalte.
   Estos beneficios también se pueden encontrar en el té verde debido a que contiene mucho flúor, remineraliza el esmalte y tiene compuestos "antioxidantes" que ayudan a retrasar el envejecimiento tanto de los dientes como de las encías.

CEPILLARTE DOS VECES AL DÍA ES "LO IDEAL"

   Respecto al número de veces al día que hay que cepillarse los dientes, este experto asegura que "lo ideal" es hacerlo dos veces siempre y cuando se haya tenido una alimentación saludable durante el día. En este sentido, recuerda que las caries comienzan a producirse en el "minuto uno" y durante las siguientes "dos horas" por tanto, la limpieza bucal no es tan efectiva pasado ese periodo de tiempo.
   "Si te cepillas dos o cuatro veces al día te da lo mismo. Lo que sí tenemos es que estar educados en el hecho de que si comemos alimentos muy pegajosos y muy dulces hay que cepillarnos lo antes posible. No obstante, si tienes una dieta equilibrada y sin altos contenidos en azúcar se podrá tener una boca muy sana con sólo cepillarte dos veces al día", indica.
   En este sentido, Malagón avisa de que el hecho de no tener caries no indica una buena salud bucodental. "Se puede tener una gran cantidad de sarro acumulado, sobrecargas dentales o problemas articulares que evitan que la boca esté en buenas condiciones", concluye.

domingo, 20 de mayo de 2012

¡ALERTA A LOS PIERCINGS ORALES!

Un nuevo informe alerta de los problemas de los piercings.

Según un estudio publicado recientemente por la revista American Journal of Clinical Dermatology, el 20% de las personas que porta piercings sufre algún problema de salud como infecciones localizadas, pero pueden llegar a generar hepatitis.

Los piercings de la lengua son los que más problemas provocan, pueden causar fractura de dientes, al morder el pendiente.
Los piercings orales (de lengua y de labios) provocan un aumento del nivel de placa bacteriana.