Mostrando entradas con la etiqueta patologia oral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta patologia oral. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de octubre de 2012

Dientes Sensibles



Dientes SensiblesLa sensibilidad dental es un síndrome doloroso que puede llegar a ser de carácter crónico con situaciones de dolor agudo, a veces muy molesto. 

Este dolor transitorio es derivado de la exposición de la dentina a estímulos químicos, osmóticos, térmicos o táctiles y que no pueden ser asociados a ni un otro tipo de patología dental. 

En algunas personas la hipersensibilidad es tolerable, mientras que en otras es un problema que afecta su calidad de vida, hábito de higiene oral e incluso a su dieta.

La ausencia de atención a los dientes sensibles puede derivar en otros problemas bucales. Esto ocurre frecuentemente cuando el dolor no permite cepillarse los dientes, y por lo tanto, se es más vulnerable a padecer caries y enfermedad de encías.

Si tiene malestares en los dientes al ingerir cierto tipo de alimentos, consulta tu dentista.

Los dientes sensibles son un problema muy común que se presenta en 1 de cada 7 personas. Los dientes con mayor prevalencia de hipersensibilidad son los caninos y los premolares, mientras que, los molares son los dientes con menos prevalencia de sensibilidad dental. Las personas de entre 20 y 40 años de edad son los que presentan mayor incidencia de sensibilidad dental y las mujeres la padecen con más frecuencia que los hombres.

Dientes SensiblesEn condiciones normales, cuando el diente está en su posición normal, sólo el esmalte está en contacto con el medio oral y el margen gingival está situado en la unión entre esmalte y cemento.   

Cuando el cemento o la dentina quedan expuestos a causa de la recesión gingival o de la pérdida de esmalte, un estímulo externo táctil, térmico o químico puede desencadenar esta sensación dolorosa, que en condiciones normales no causaría ninguna molestia.
Dientes Sensibles

sábado, 16 de junio de 2012

DETECCION DE CANCER ORAL




La deteccion de cáncer bucal es de gran importancia pues permite detectar lesiones pre-cancerígenas en los tejidos bucales en una etapa incipiente, cuando precisamente, es más sencillo su tratamiento. Si el cáncer no es detectado a tiempo, los tumores pueden crecer y hasta propagarse a otros lugares como los ganglios en el cuello. Cuando los tumores invaden a estos ganglios, disminuye la posibilidad de un tratamiento efectivo.

Su Odontólogo buscará y palpará su boca, cuello y tejidos circundantes en busca de masas, endurecimientos, crecimientos fuera de lo normal, parches blanquecinos o rojizos o zonas descamativas.

Acuda a sus revisiones bucales perciba o no molestias en su boca y pese a que no le queden dientes, hay mucho mas que explorar que solo los dientes.


A continuacion un video sobre autoexploracion para la deteccion de cancer oral. 


martes, 12 de junio de 2012

¿Qué es y cuál es la causa de la enfermedad periodontal




La enfermedad periodontal es una infección oral provocada por las bacterias que se acumulan en la placa dental que, si no se eliminan, se introducen entre el diente y la encía. Estas bacterias producen toxinas que dañan e inflaman la encía. Posteriormente se pueden desplazar por debajo de la encía, viajando a través de la raíz y destruyendo el hueso que sujeta a los dientes.
                                       

Existen algunas condiciones que aumentan la posibilidad de tener enfermedad periodontal, como por ejemplo:  
  • Genética: hay personas especialmente susceptibles a padecer periodontitis)
  • fumar tabaco 
  • estrés 
  • embarazo 
  • pubertad  
  • menopausia por cambios hormonales
  • fármacos:anticonceptivos orales, antidepresivos, y ciertas medicaciones cardíacas pueden favorecer el desarrollo)
  • rechinar o apretar los dientes (bruxismo) 
  • diabetes 
  • mala nutrición 
  • enfermedades sistémicas
 
 La enfermedad periodontal es muy sigilosa, no duele y sus sintomas son muy vanales, que pueden pasar desapercibidos, por eso es tan importante que acudas a tus revisiones orales semestrales percibas que te pasa en la boca algo o no.

lunes, 11 de junio de 2012

¿Qué es la placa bacteriana?


                                  

La placa dental es una película de restos microscópicos de comida, bacterias y saliva que esta pegada al diente y a las encías. Las bacterias convierten algunos alimentos en ácidos que atacan al diente provocando la caries. Si no quitas esa placa, con el tiempo, se transforma en sarro (cálculo). Si la placa y el sarro permanecen, empiezan a destruir las encías y el hueso, causando enfermedades periodontales (gingivitis y piorrea).


¿Qué es la caries dental?





                                                      

La caries es una enfermedad infecciosa en cuyo origen intervienen múltiples factores que afectan al tejido duro de los dientes
Una caries puede ocurrir sólo cuando las bacterias de la boca causantes se congregan en forma de placa en la superficie de los dientes en presencia de azúcares (carbohidratos fermentados) formando la "placa bacteriana".
El ácido formado por las bacterias ataca la superficie del diente, causando su destrucción y formando la caries. 

La caries es un proceso indoloro inicialmente hasta que llega a estadios avanzados, con afectación del “nervio dental”. En un principio se detecta como manchas o puntos oscuros o como zonas de color blanco-tiza. Otras veces se produce cierta sensibilidad al frio o calor o a los alimentos dulces.
El tratamiento de la caries depende de la fase evolutiva en que se encuentre:
  • Caries superficial sin  compromiso pulpar, se trata mediante la eliminación de todo el tejido enfermo (caries) y colocación de un empaste.
  • Caries profundas con compromiso de la pulpa, se trata con tratamiento de conductos (endodoncia o desvitalización) que consiste en retirar la pulpa o "nervio dental", limpiando meticulosamente y sellando el interior de la raíz con materiales específicos. En casos en los que no se puede realizar la endodoncia, se practica la extracción del diente.

 

jueves, 31 de mayo de 2012

ACIDO HIALURÓNICO EN ODONTOLOGIA

La mucosa oral es rica en ácido hialurónico de bajo peso molecular (cadena corta) y actualmente se está empleando en odontología por sus propiedades cicatrizantes.



¿Para qué sirve el ácido hialurónico en la Salud Bucal?

Además de sus propiedades cicatrizantes, también actúa aumentando la viscosidad de la zona (se origina una barrera antimicrobiana), impidiendo el paso de virus y bacterias.

Es por ello que se utliza en:
  • Lesiones, aftas y úlceras por roce en la caviad bucal.
  • Tratamiento estético (perforaciones por piercing).
  • Gingivitis (ayuda a reparar el tejido infectado).
  • Intervenciones odontoestomatológicas.
  • Tras sesiones de radioterapia y quimioterapia.
  • Tratamientos farmacológicos que pueden afectar la mucosa oral.
  • Dentición en los niños.

De momento, no existen efecos secundarios en su uso a nivel oral y, en caso de ingestión, es inocuo.