Mostrando entradas con la etiqueta Estética dental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estética dental. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de abril de 2013

¿CÓMO FUNCIONA EL BLANQUEAMIENTO DENTAL?





Hay muchas técnicas para blanquear los dientes, desde las pasta de dientes blanqueadoras y otros productos que pueden eliminar las manchas superficiales de forma económica, hasta técnicas de blanqueamiento activadas por láser que se realizan en la consulta del dentista, que pueden lograr unos resultados asombrosos. Todas las técnicas de blanqueamiento funcionan de una de estas dos formas:

                                                          LAS TÉCNICAS CON PERÓXIDOS
Cambian el color natural del diente, normalmente entre cinco y siete tonos cromáticos. Los blanqueamientos que se realizan en consulta y en casa (férulas) se basan en el peróxido.
Los peróxidos contienen un ingrediente activo, que suele ser el peróxido de carbamida o peróxido de hidrógeno en concentraciones del 10 al 22%, que eliminan las manchas superficiales y profundas mediante un proceso de oxidación.
BLANQUEAMIENTO CLINICO. Una sesión de blanqueamiento por láser en la consulta de un dentista, llamado "luz fría", el resultado son unos dientes mucho más blancos y de forma inmediata.
No obstante, después de aproximadamente un año comiendo y bebiendo con normalidad (café, te, refrescos), sus dientes volverán a estar algo decolorados y habrán desarrollado más manchas.
BLANQUEAMIENTO EN CASA. Las férulas que los dentistas hacen a medida para los blanqueamientos ambulatorios con peróxido hay que llevarlas varias horas al día o todas las noches durante dos semanas. Cuando nota usted que vuelve a tener manchas, sólo tiene que volver a ponerse la férula durante una o dos noches para eliminarlas.
En las parafarmacias hay diversos productos para blanquear dientes, como las férulas de aplicación moldeables, los geles blanqueadores que se aplican con pincel, y las tiras blanqueadoras.

                              LOS PROCEDIMIENTOS QUE NO UTILIZAN PERÓXIDO
Funcionan mediante la acción física y/o química y eliminan las manchas superficiales. Todas las pastas de dientes precisan una ligera abrasión para eliminar las manchas superficiales entre las visitas al dentista. Las pastas de dientes blanqueadoras contienen agentes químicos o pulidores que contribuyen a eliminar mejor las manchas.
 
Cada persona responde de forma diferente a los diferentes métodos de blanqueamiento. Algunas personas responden bien a las pastas de dientes blanqueadoras, mientras que las personas con dientes grises u otras formas graves de decoloración puede que precisen carillas de porcelana o adhesiones para conseguir la sonrisa que siempre han deseado. Sólo su dentista o higienista puede determinar cuál es el método adecuado para usted.


lunes, 15 de octubre de 2012

limitaciones del blanqueamiento en casa

Es importante a la hora de decidirse realizar un determinado tratamiento las limitciones del mismo, que se puedo lograr y qué no. Para ello, los profesionales debemos expplicar y los pacientes ecuchar.



El blanqueamiento de tipo ambulatorio tiene limitaciones:

-       Los dientes se pueden blanquear entre 2 a 4 grados o tonos de la escala cromática, pero
lo hacen de una manera homogénea, por lo que las bandas o vetas más oscuras, aunque
resulten aclaradas, no desaparecen.

-       Debe saber que no se consigue un blanqueamiento ilimitado: una vez alcanzado un
cierto punto de blanqueamiento, el gel ya no tiene efecto.

-       Igualmente, el efecto blanqueador tampoco es indefinido: un tiempo después de haber
terminado el tratamiento se empieza a producir una ligera recidiva del antiguo color.
Este oscurecimiento, que podríamos cifrar en un 10 %, se puede combatir repitiendo
una sesión de gel blanqueador cuando observe el oscurecimiento, y puede prevenirse
notablemente con una sesión mensual de blanqueamiento, como mantenimiento.

-       El efecto blanqueador requiere cierto tiempo: generalmente es cuestión de varias
semanas. No se acelera con poner mayor cantidad de gel en las cubetas o con tenerlas
colocadas más tiempo que el recomendado. El blanqueamiento requiere sesiones y
sesiones de un tiempo determinado, y no mayor, para minimizar la sensibilidad
dentaria.

¿EN QUE CONSISTE EL BLANQUEAMIENTO DENTAL AMBULATORIO?





El blanqueamiento dental ambulatorio es realizado por el paciente en su domicilio  mediante la utilización de cubetas a medida combinadas con producto de blanqueamiento dental de baja concentración durante varios días.
 
En una boca con buena higiene y salud dental, tomamos impresiones y confeccionamos moldes de la boca, en el laboratorio se construyen unas placas a medida termoformadas (estructura plástica flexible) que se amoldan a la forma de los dientes. Una para los dientes superiores y otra para los dientes inferiores, las mismas son transparentes y no molestan en absoluto.
 
Cada noche tras el cepillado de dientes se deposita una pequeña cantidad de producto de blanqueamiento dental en la placa termoformada, a la altura de cada uno de los dientes a blanquear y se pone en boca. A la mañana siguiente se retiran las placas termoformadas de la boca y se limpian con agua fría para eliminar los restos de producto, luego de cepillar los dientes.

Material usado: Peróxido de carbamida al 10% o 16% de concentración. Casi todos la investigaciones  en el mundo se han dirigido a la acción de esta sustancia, y actualmente tiene la aprobación para el uso ambulatorio en el hogar. Recientemente, la  Food  and Drugs Administration (FDA) ha  aceptado el uso de 3% peróxido de hidrógeno en  la pasta dentífrica para uso diario.  En este momento, no hay ninguna investigación seria para apoyar el uso de mayor concentración de peróxido de carbamida.

Duración del tratamiento: La mayoría de los productos prometen resultados rápidos y fácil de conseguir en el término de 14 días o menos. Esto puede ser valedero para algunos pacientes, pero el éxito depende más de los dientes del paciente, que del producto. El tratamiento en sus orígenes era de  2 a 6 semanas con  peróxido de carbamida al 16%.

Aplicación: El tratamiento nocturno es el más eficaz. Los estudios clínicos han mostrado que la  concentración mencionada de peróxido de carbamida se mantiene activa en la cubetilla una vez usado, por el término de 4 horas e incluso después de 10 horas de su aplicación. Se ha demostrado en el laboratorio que las concentraciones más altas de material pueden producir más rápidamente el aclaramiento de los dientes. Sin embargo, clínicamente, las concentraciones más altas invitan más a la sensibilidad dentaria.

La recomendación más eficaz es el uso de peróxido de carbamida al 16% aplicado de noche durante 8 horas por el lapso de 2 semanas.